Vinculación

Iniciamos trabajos del COSOP 2025–2027 junto a actores clave de la región de Tarapacá

El CFT Estatal de Tarapacá abrió el ciclo 2025–2027 del Consejo Consultivo Socio Productivo (COSOP) con una primera sesión que reunió a representantes del sector minero, salud, comercio, instituciones públicas y organizaciones locales. La instancia marcó el comienzo de un nuevo periodo de trabajo colaborativo orientado a fortalecer los vínculos con el entorno y actualizar la formación técnica según las necesidades reales de la región.

Jorge Villegas, rector del CFT Estatal de Tarapacá, valoró la convocatoria y el nivel de participación que se alcanzó en este primer encuentro, destacando cómo nuestra institución ha consolidado su presencia y valor en el territorio.

“Estamos súper contentos con la gran participación que tuvimos hoy día en nuestro COSOP y con la variedad de industrias, instituciones y organizaciones presentes. El CFT se ha posicionado por el trabajo de sus profesionales y su oferta de capacitación, avanzando hacia lo que implica convertirse en una institución de educación superior que aporta a la región. Me voy tranquilo y contento porque las redes que logramos establecer hoy van a marcar una diferencia en el futuro cercano”, comentó Villegas.

La visión desde la industria minera estuvo marcada por el llamado al trabajo conjunto. Elizabeth Cameron, directora de Asuntos Corporativos Cerro Colorado BHP, subrayó la importancia de articular esfuerzos entre empresas, instituciones formadoras y organizaciones civiles detallando que “estas instancias son muy interesantes y muy importantes, porque permiten avanzar en conjunto. Es clave que exista un match entre lo que ofrece la industria minera y la formación técnica de la región. Estamos felices de aportar, de ser parte del COSOP y de entregar una mirada desde la industria y desde lo que está ocurriendo en Tarapacá.”

Para Cecilia Macías, Líder de Empleabilidad de Teck Quebrda Blanca, esta apertura del nuevo ciclo del COSOP abre un espacio para revisar lo que la industria requiere y cómo los planes formativos deben ir adaptándose afirmando que “es una tremenda instancia para conversar sobre vinculación y sobre lo que necesita la industria, y cómo eso se refleja en lo que el CFT entrega a sus estudiantes. Esto es clave para la minería y para seguir aportando talento a la región.”

En tanto a la visión institucional y el aporte de este espacio de diálogo, Sebastián Espinace, encargado de Vinculación con el Medio del CFT Estatal de Tarapacá, destacó la diversidad de sectores que acompañarán el proceso.
“Muy contentos de haber realizado la primera sesión del COSOP 2025. Es un equipo que nos acompañará durante dos años y que reúne actores comprometidos desde hace tiempo con mejorar la educación técnica. Tenemos salud, minería, comercio; todas las áreas están presentes y dispuestas a fortalecer la educación.”

Con este nuevo comienzo, el CFT Estatal de Tarapacá da paso a un nuevo periodo de trabajo colaborativo que permitirá avanzar en formación pertinente y más conectada con la realidad productiva de Tarapacá, que impactará positivamente en nuestras y nuestros estudiantes.

Deja una respuesta

Accesibilidad